domingo, 13 de noviembre de 2016

Módulo 1, caso 2

Bueno, para empezar a conocer cómo funcionan estas herramientas, comenzaré con el caso 2 del módulo 1 de nuestro curso de Convivencia MOOC.
He elegido este caso porque quizás es el que encuentro más cercano a mi actividad cotidiana laboral  como orientadora en un IES público.


En relación a los tipos de acoso que encontramos en el caso y, siguiendo la clasificación clásica de Olweus, se dan todos los tipos de acoso: por un lado hay acoso directo (insultos hacia ella y su familia, por ejemplo) pero también indirecto (la ignoran en el chat, dejan de quedar con ella, etc.); además, vemos como en función del tipo de violencia encontramos acoso físico (los empujones) pero también verbal (insultos, hablar con desprecio, etc.). Y, por último, todo ello no se produce solo en el instituto, ni siquiera solo en el barrio, se extiende a las redes sociales, produciéndose también ciberacoso.

Este último punto es importante, ya que ese acoso que está viviendo desde hace unos meses la alumna se agrava aún más al trasladarse a la cotidianidad de las relaciones sociales de nuestros adolescentes a través de las redes sociales. No es que solo hayan dejado de quedar con ella desde hace tiempo, es que a través de los chats recibe insultos y en lo últimos tiempos la ignoran haciéndola sentir invisible (luego en el instituto parte del acoso físico lo unen a este último aspecto: "parece que me he golpeado con nadie"). Quizás este punto pueda que sea el que más daño haga a la autoestima de nuestra alumna; el acoso lo recibe de manera constante, no solo en el instituto, se alarga más allá de las horas de clase. Como vemos, esta es la parte que cuenta a la orientadora pero que aún no había contado a sus padres.

Puede que, en relación a este último aspecto, pensáramos que el centro no debería intervenir en relación al acoso que se produce a través de los chats, ya que éste se produce fuera del horario escolar. Sin embargo esto no es así. En el caso concreto de Almudena la intervención con ella y su familia sería mucho más específica, pero de manera general en el centro deben hacerse intervenciones de carácter preventivo tanto con los alumnos como con las familias. El fomento del uso responsable, la privacidad, cómo actuar cuando eres "espectador" cyber de una situación de acoso como el de Almudena, etc. Este trabajo se haría fundamentalmente a través de las tutorías, con intervenciones grupales diseñadas desde el Departamento de Orientación o a través de organismos externos que pueden trabajar en nuestros centros (Plan Director de la Policía Nacional, agentes tutores, Agencia de Protección de Datos, etc.). En relación a las familias, es cierto que en la Secundaria la participación de las mismas en la vida de los institutos decrece, pero es a través de las escuelas de padres como podríamos trabajar estos aspectos que tanto preocupan a los padres, y por ello, demandan esta formación.

En relación a las medidas que pueden tomarse con los alumnos implicados del centro y, una vez abierto el protocolo de acoso correspondiente, comprobado los hechos y verificadas las situaciones dando los pasos oportunos, éstas deberían ser de varios tipos: por un lado deberían ser sancionados con las medidas sancionadoras correspondientes y, por otro lado, podrían llevarse a cabo intervenciones individuales con cada uno de ellos a través de entrevistas con la orientadora (se trata de trabajar con ellos aspectos como la reparación del daño, concienciación de la gravedad de lo sucedido, saber cómo actuar en futuras situaciones, desarrollo de la empatía, consecuencias del cyberbullying, etc.) y también con el tutor correspondiente para poder hacer un seguimiento.
En relación a Almudena, el seguimiento individualizado de la alumna también sería llevado a cabo tanto por la orientadora como por el tutor; podría dirigirse al trabajo de su autoestima y de sus habilidades sociales, así como del buen uso de las nuevas tecnologías. Se podría derivar a ella y a su familia a una atención psicológica más especializada fuera del centro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario